domingo, 13 de noviembre de 2011

formato

Formato del proceso de Búsqueda de información en internet



Nombre:    María Eugenia Díaz Trinidad____________________________________________________

Instrucciones:

1.     Realiza una búsqueda en Internet sobre el atentado de Noruega ocurrido en  julio de 2011 donde se especifiquen las causas y repercusiones.

2.     Selecciona tres de los que consideres los mejores sitios para investigar sobre el tema.

3.     Responde las preguntas en base al proceso de búsqueda que realizaste.

Escriba aquí las 3 referencias web seleccionadas.
  1. http://www.noticias.com/noruega-sufre-su-primer-gran-atentado.1221283
  2. http://www.bbc.co.uk/mundo/search/?scope=mundo&q=atentado%20noruega
  3. http://noticias.univision.com/mundo/noticias/article/2011-07-23/matanza-noruega-sin-explicacion#axzz1dZxVTu00
 




1.     ¿Utilizaste directorios?  Si(  )  No( x )

¿Cuáles?



2.     ¿Utilizaste motores de búsqueda? Si( x )  No(  )

¿Cuáles? google



3.     ¿Utilizaste metabuscadores? Si( )  No( x )

¿Cuáles?



4.     ¿Utilizaste algún agente inteligente? Si(  )  No( x )

¿Cuál?



5.     ¿Visitaste algún sítio de prensa online? Si(x  )  No(  )

¿Cuál? La jornada, BBC, Univisión



6.     ¿Te sirvió el correo para realizar la búsqueda? Si(  )  No( x )

Explique …





7.     ¿Te apoyaste en alguna lista de distribución RSS? Si(  )  No(x  )

¿Cuál?



8.     Escribe las palabras clave que utilizaste (con conectores lógicos si los usaste) para realizar tu búsqueda y el número de resultados obtenidos. Atentado noruega julio “atentado noruega”

mapa

lunes, 7 de noviembre de 2011

REFLEXIÓN SOBRE LA COMUNICACIÓN ESCRITA

REFLEXIÓN
Comunicación escrita

El transmitir sentimientos en la comunicación escrita es una tarea nada fácil pues las palabras por sí solas producen un cierto efecto, las palabras dichas con convicción logran todo el efecto de persuasión cuando se comunica.
 “La Intensidad al decir y escribir, sentimientos fuertes, es la gran diferencia”.
Por ejemplo: cuantas veces hemos escuchado ¡no es lo que quise decir!

Un
factor  importante que se tiene que tomar en cuenta es saber a qué tipo de persona (público) va dirigido, plantearnos antes de escribir que me gustaría que perciba el lector, relacionando las palabras correctas de acuerdo al contexto en que nos ubiquemos.
Los riesgos que existen son variados, puede darse una interpretación distinta dependiendo el receptor, sus costumbres y culturas. Es muy importante tener claridad y coherencia a la hora de escribir.
Es útil tener presente algún tipo de estrategia a seguir para estar  preparado para decirlo bien y/o escribir bien, pensar y querer lo que se dice, ser breves y decirlo con estilo, anteponiendo siempre la claridad.
La comunicación es el medio por el cual el ser humano ha podido descubrir  y aprender del mundo, por ello de la importancia de que esta sea correcta.




Esquema

Publicado por  MARIA DIAZ TRINIDAD en  jueves 27 de octubre de 2011 19H34' CDT

Es muy conveniente la elaboraciòn de un esquema, ya que nos permite mantener organizada la informaciòn.}


APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO


Información objetiva:
El porcentaje de maestros mexicanos cuya escuela reporta una falta de maestros  calificados como un factor que dificulta el aprendizaje es casi dos veces el promedio de los países (64% frente al 38% del promedio de TALIS). Una diferencia similar se muestra en los reportes de los directores para la falta de técnicos de laboratorio (65% de los maestros comparado con el 33% de la media a lo largo de los países participantes), y en menor medida con respecto al personal de apoyo educacional (65% frente al 48% para el promedio del TALIS) y otro personal de apoyo (69%), aunque los porcentajes aún están entre los más elevados. Es necesario hacer eficaces estos factores que llegan a entorpecer el proceso de aprendizaje, el uso de tecnologías les facilitaría su labor mencionan.  http://www.sep.gob.mx/    Encuesta Internacional de la OCDE sobre la Enseñanza y el Aprendizaje (TALIS)

Información subjetiva:
Increíble que pese a los resultados las autoridades federales y sindicatos no actúen en pos de una educación de calidad, en la que se de apertura al uso de  tecnologías. ¡Que no pretendemos ser parte del llamado primer mundo!..
Información en-contra:
El aprendizaje ya no es el mismo cuando está soportado con las nuevas tecnologías; el diseño conceptual para introducir estas tecnologías al servicio de la educación es una tarea primordialmente pedagógico.  Cuando hay interacción física con el docente se puede captar mucho más que frente a una máquina. Esto suponen en gran parte algunos profesores tradicionales. Clark Howard.
www.clarkhoward.com
Información subjetiva:
Información a favor:
La tecnología transforma nuestra relación con el espacio y con el lugar, la tecnología permite volver a localizar el aprendizaje en conexión con el mundo. Esta dispersión de poderes es lo que los expertos señalan como un potencial que brinda esta tecnología al ámbito educativo, ya que los educadores y los estudiantes podrán generar sus propios estilos, modos o maneras de aprender. Logrando así generar un aprendizaje significativo.
Georgina Fierro Sosa  Mtra. En Ciencias de la Educación.
 Información relevante

Según Ausubel existen tres tipos de aprendizaje significativo estos son:

Aprendizaje de representaciones: es el más elemental ocurre cuando se igualan en significado los símbolos arbitrarios  con sus referentes objetos, eventos, conceptos que significan para el alumno cualquier significado al que sus referentes aludan. Se da generalmente en niños
Los siguientes son:
Aprendizaje de conceptos y Aprendizaje de proposiciones.

 

REFLEXION SOBRE LA COEVALUACIÓN

Publicado por  MARIA DIAZ TRINIDAD en  lunes 3 de octubre de 2011 19H14' CDT

Como mejorar la eficacia en mis busquedas
REFLEXIÓN SOBRE COMO MEJORAR MI ESTRATEGIA  RESPECTO A MI COEVALUACIÓN
En la primera referencia pude darme cuenta que no fue de lo mejor, ya que cuando mi compañera quiso buscarla en la  web no contaba con dirección, olvide este aspecto que es importante, no quiere decir que no existe dicho libro pues se encuentra en la biblioteca.
Puedo mejorar la calidad de mis búsquedas tomando en cuenta el modelo de CARS de Harris considero que me ha faltado precisión y soporte.
Descubrí que hay bases de datos que la Buap nos provee, es de gran ayuda y fácil acceso.
En la segunda referencia estuvo mejor porque en esta la compañera pudo constatar que es un libro real, esta escaneado, existe dicho autor.
Estoy descubriendo como pensar para realizar una búsqueda más eficaz.


jueves, 1 de septiembre de 2011

Reflexión sobre que son las TIC


Reflexión sobre el vídeo y la lectura
El vídeo me parece un tanto futurista pero de manera muy clara apegado a lo que hoy en día se vive y me aventuro a decir que se vivirá!

Vivir en la Sociedad de la Información
Orden global y dimensiones locales en el universo digital
Raúl Trejo Delarbre
Investigador titular en el instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM
Hoy en día vivir en la era global de la información es impresionante ya que desde mi punto de vista en este siglo XXl se han dado cambios sumamente relevantes, la red no solo posee distintas ventajas como: diversa cantidad de datos, también los encontramos por todos lados, no hay alguna barrera geográfica para tener a las manos información, es de forma inmediata y permite que cada usuario pueda interactuar entre si.
Creo que para México y otros países poco industrializados una desventaja de la red es que mientras otras naciones dan acceso a la red de manera más fácil a sus usuarios, para mucha gente es aun inaccesible.
Sin duda que sea global es un impulso y a la vez un reto para cada país,  cuanto mayor es la cantidad de información generada, el usuario debe aprender a extraer todos los beneficios de ella.
Es necesario convertirla en conocimiento.  “La sociedad de la información realmente es un mundo de posibilidades”