domingo, 16 de noviembre de 2014

LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN COMO ACTIVIDAD INHERENTE A LA DOCENCIA

“El hombre que se prepara, tiene media batalla ganada”
(Miguel de Cervantes).

LA IMPORTANCIA DE LA PLANEACIÓN COMO ACTIVIDAD INHERENTE A LA DOCENCIA

Sumergidos en una serie de aconteceres en el campo educativo, y reconociendo que la labor docente requiere un continuo mejoramiento en la apropiación de conocimientos y estrategias que optimicen su labor diaria,  existen elementos necesarios a considerar  en el desempeño docente, la  planeación entre otros resulta un elemento indispensable para ese continuo mejoramiento.
Ya que como  Gotees menciona,  planear es “hacer que ocurran cosas que de otro modo no habrían ocurrido”,  equivale a trazar los planes para fijar dentro de ellos nuestra futura acción.
Así mismo la RAE señala que planear significa: Trazar o formar el plan de una obra y hacer planes o proyectos.
Como observamos la planeación implica un plan a llevar a cabo, con el objetivo de conseguir algo, por lo que, si el docente planea sus actividades áulicas, con cierto objetivo y prevé aquellas posibilidades que puedan darse, con seguridad podrá alcanzar dicho objetivo.
La planeación es anticiparse a aquellas situaciones que aunque en muchos de los casos, el docente con gran experiencia, es capaz de sobresalir sin previa planeación, la planeación le ayuda a verificar lo realizado en clase y lo esperado. Sobre todo cuando un docente no cuenta con la suficiente experiencia, la planeación si resulta muy eficaz para el logro de los objetivos educativos.
Por último, es necesario tomar la planeación como algo inherente a la docencia, pues sin duda aquel que prevé con anticipación, estará mejor preparado que el resto.

REFERENCIAS

Guerrero Rubín J, L. La importancia de la planeación  para mejorar la docencia. Revista del colegio de ciencias y humanidades para el bachillerato. Eutopía (2011). México DF. Consultado en: http://www.cch.unam.mx/comunicacion/sites/www.cch.unam.mx.comunicacion/files/eutopia16_jornadasReflex_7.pdf

Real Academia Española. (2001). Diccionario de la lengua española (22.aed.). Consultado en http://www.rae.es/rae.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario