20110619145912-el-arbol-de-la-vida-by-sergevirusx degustandolalectura.blogia.com,
encontrado en google.com
DEFINIENDO VIDEOENSAYO
A partir de Pensar el ensayo de
Liliana Wieinber (México: Siglo XXI, 2007) retomado por el profesor Carlos
Alatriste Montiel
Concepto
de ensayo: es un escrito
en prosa de manera interpretativa cuyo objetivo es generar conocimientos,
puede resultar muy complejo en el ámbito educativo ya que requiere cierto
grado de genialidad y práctica.
A medida que uno escribe su pensar poco a poco
hemos de darnos cuenta que mejoran nuestros escritos, escribir un ensayo no
solo es mejorar, sino también proyectar nuestro pensar, en un entorno
comprensible para el lector, por supuesto sin perder el estilo propio.
Entonces ¿el videoensayo es…?
Con la
creación de las tecnologías de la información y comunicación se han dado muchos
cambios y el ensayo no es la excepción, ya que combinando ambos el resultado es
un espació digital que nos muestra imágenes alusivas del ensayo, estas van
en sucesión unas de otras permitiendo que nuestro ojo capte el mensaje que se
pretende.
Algunas de
las características que presenta son:
§ Es de carácter
interpretativo
§ se dirige hacia
un fin especifico
§ su contenido
posee genialidad implícita
§ se redacta
con cohesión en todo lo escrito
§ es ilimitado y abierto (diferente índole)
§ se presenta
con un lenguaje coloquial
§ representa opinión propia
Para
Woolf “El principio que controla [al ensayo] es simplemente que debe dar placer
[...]. Todo en el ensayo debe estar dirigido a ese fin.” Cita con la que
realmente coincido, no solo es acertada sino es una parte importante, hacer lo
que a uno le gusta da como resultado una mejor calidad en el ensayo.
|
UNA TEMATICA BASTANTE COMPLICADA Y QUE IMPLICA UNA RESPONSABILIDAD ENORME. PERO QUE ES MUY INTERESANTE APARTE DE QUE NOS PROPORCIONA NUEVAS FORMAS DE TRABAJAR E INOVAR.
ResponderEliminar