sábado, 14 de febrero de 2015

comentario sobre los programas educativos a través de las TIC


COMENTARIO


Actualmente las nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC), juegan un papel esencial en nuestra sociedad estás, han llegado para facilitar los procesos y actividades del ser humano, con el apoyo de las TIC se puede generar conocimiento, aprendizaje, optimizar  tiempo y una mejor manera de aprovechar los recursos, ahora, si trasladamos estas ventajas al campo formativo su impacto, sin duda, es el de un cambio provechoso en la vida del educando propiciando nuevas herramientas que sean de gran relevancia para aquellos usuarios. Por ello, utilizar las nuevas herramientas tecnológicas en los programas educativos se torna a mejores niveles de aprovechamiento, desarrollo intelectual, aprendizaje significativo y un cambio en los paradigmas actuales que nos guíe a proponer nuevas ideas, nuevas formas de pensar y, conjuntamente, crecer para conseguir cualquier fin educativo, que sea planteado por el alumno o el docente al cual va enfocado. 

cartografía de programa educativo


REFERENCIAS

Diccionario de conceptos básicos, University of Wisconsin-Extension, Madison, WI, USA, August 2003 consultado el 13 de enero de 2015. En http://www.uwex.edu/ces/latino/pde/documents/DiccionariodeConceptosBasicos.pdf

Unesco (2006) Clasificación Internacional Normalizada de la Educación (CINE), ISBN 92-9189-037-5 UIS/TD/06-01 consultado el 13 de enero de 2015. En http://www.uis.unesco.org/Library/Documents/isced97-es.pdf

Jaume Trilla (1997), relaciones entre la educación forma, no formal, e informal. En la educación fuera de la escuela. Consultado el 13 de enero de 2015 en http://recursos.udgvirtual.udg.mx/biblioteca/bitstream/20050101/954/1/Relaciones_entre_la+educacion_formal.pdf

CREAD-UAPA. (2003) Tecnologías de información y comunicación, y educación a distancia:Desafíos en el desarrollo de América Latina. Puerto Plata, República Dominicana. Consutado el 13 enero 2015 disponible en http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=7&ved=0CEAQFjAG&url=http%3A%2F%2Freposital.cuaed.unam.mx%3A8080%2Fjspui%2Fbitstream%2F123456789%2F2967%2F1%2FDra.%2520Patricia%2520Avila%2520Mu%25C3%25B1oz%2C%2520CREAD%2C%2520Mexico.doc&ei=fcS1VICJComgyQSWtIKYCA&usg=AFQjCNGdTnbBWIhiIaMCrEyAGLqx5Jr0gw
Jordán Padrón M, Pachón González, L, Blanco Pereira ME, AchiongAlemañy M. (2011) Elementos a tener en cuenta para realizar un diseño de intervención educativa. RevMéd Electrón [Internet]. 13 Enero 2015. Disponible en: http://www.revmatanzas.sld.cu/revista%20medica/ano%202011/vol4%202011/tema17.htm