sábado, 30 de junio de 2012



encontrada en google junio 2012
La CIBERCULTURA se refiere a las técnicas, practicadas, valores,  y modos de pensar que se unen en el ciberespacio “sociedad de la información, cultura y sociedad”, permitiendo una retroalimentación, que como fin último nos deja un aprendizaje colectivo. Las Tic´s han influenciado de manera determinante la información, la comunicación y la educación.

Esta influencia de las TIC´s tiene beneficios muy grandes, sin embargo el reto para las instituciones educativas es mayor, “el conocimiento anda suelto”, es preciso encontrarlo en su mejor esplendor para extraer los máximos beneficios de esté.

viernes, 29 de junio de 2012


imagen encontrada en google  el dia 29 de junio en
https://www.google.com.mx/search?hl=es&cp=5&gs_

HABLANDO DEL  U-LEARNING

Me propongo exponer lo que acontece en mi pensamiento después de leer la reseña en la que  el profesor Carlos Alatriste Montiel,  nos invita a leer el libro  El futuro está aquí (México: Alfaomega, 2010) de Eva Fernández Gómez, Antonio Fernández-Galiano.

En generaciones pasadas lo que pudo parecer una utopía o imaginación surrealista en las pantallas, ha dejado de serlo, debiendo considerar que el conectivismo es una mantención de conocimientos a través de las redes, con fuentes de información especializada que le dan al estudiante la base de su nuevo conocimiento.

 A medida que los días transcurren ya está en proceso una nueva herramienta, que si bien no considero que sea una moda, he de preocuparme por saber más de este nuevo material, a sabiendas que esta generación y la que viene estamos inmersos en un mundo global del que inevitablemente nos sentimos parte.

En lo que atañe a mi papel como futura Lic En Procesos Educativos, debo ampliar mi visión acerca de las muchas ventajas que obtenemos del u-learning como detallo a continuación:

  • Favorece el autoaprendizaje, pues el estudiante es el protagonista de su aprendizaje, tal como menciona el conectivismo “el aprendizaje ocurre cuando hay una red social.
  • Elimina barreras de discriminación (raza, edad, religión, genero, y sexo)
  • Optimiza el tiempo y espacio (cada estudiante escoge su propio horario de acuerdo a su tiempo disponible)
  • Elimina barreras geográficas (permita estudiar en cualquier parte del mundo)
  • Reduce costos (aquí deberíamos cuestionarnos más sobre a quién le reduce costos, al consumidor, las instituciones, o los productores).
  • Permite el trabajo colaborativo (por ejemplo la wiki)

DESVENTAJAS

Tal como visualizamos la variedad de ventajas es preciso  conocer que hay también ciertas desventajas que sería bueno considerar.
  • Implica grandes  desafíos para las instituciones educativas
  • Una de estas desventajas pudiera ser que pierde contacto físico
  • Que se considere que el conocimiento este en  nodos o fuentes de información no humanas


jueves, 28 de junio de 2012




“Casi nada del currículum tradicional se puede vehicular como antes.  El desafío es doble: hace falta aprender cosas nuevas, y habremos de enseñar las cosas viejas de una manera nueva, y siendo ambas  tremendamente difíciles de conseguir,

Puede ser que lo más desafiante sea enseñar

Lo que es viejo con ojos nuevos”.

(Piscitelli, 2009)